martes, 8 de junio de 2010

Concepciones sobre el aprendizaje

Hola Ing. Alberto y compañeros le saludo afectuosamente.

En relación al cuadro sinóptico de Pere Marqués “concepciones de aprendizaje” comparto mi reflexión.

La educación basada en competencias es un medio que nos permite o nos permitirá mantenernos en una constante reflexión para mejorar nuestra práctica docente, pues nos da la oportunidad de intercambiar experiencias académicas, explorar y ejercitar nuevas teorías de enseñanza y relacionar los contenidos con situaciones reales, concretas y significativas para lograr el aprendizaje en nuestros alumnos, esto sin duda contribuirá en la transformación de nuestro quehacer docente.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias?
1.- Aprendizaje significativo (D.Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje deber ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
2.- La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento desarrollada por J.Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos, es decir, cada alumno va a proyectar y dimensionar sus conocimientos hasta donde quiera y le permita su capacidad.
3.- El constructivismo de J.Piaget, considera tres estadios de desarrollo cognitivo. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad de cognitiva de los conocimientos previos y de las interacciones que se puede establecer con el medio.
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de los problemas.
4.- El socio-constructivismo, basado en muchas de las ideas de Vigostki, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar… Aprender significa “aprender con otros”, recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con “otros” (iguales o expertos).
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
¿Por qué?
El enfoque por competencias se fundamente en una visión constructivista que reconoce el aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos forman sentido estructurándose con los conocimientos previos y en su interacción social.

Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan activar de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas.

Una formación en competencias es una formación humanista que integra los aprendizajes pedagógicos del pasado.

Saludos

Mary Mejía

No hay comentarios:

Publicar un comentario