martes, 15 de junio de 2010

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Me gustaría compartir con ustedes los siguientes puntos: Lectura, expresión oral y escrita es una asignatura del componente básico del currículum educativo del Bachillerato tecnológico, utilizamos el enfoque comunicativo y funcional de la lengua.

Durante esta semana de trabajo confirmé lo siguiente. “…el área del lenguaje debe estar orientada, principalmente, al desarrollo de las Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien que se encuentra un contexto determinado y con un propósito específico.

Es innegable que en una sociedad como la nuestra, en la que se producen constantes cambios de orden político, social y económico, se requiera de individuos competentes en el ámbito comunicativo, que sepan desenvolverse en la sociedad como sujetos activos, propositivos, reflexivos y analíticos. La consolidación de este tipo de individuos se logra principalmente a través del enfoque comunicativo, cuyo principal propósito es desarrollar competencias relacionadas con la comunicación humana. Es por ello que los contenidos de la materia de LEOyE están pensados para ser abordados como un todo, que giren en torno a las necesidades comunicativas de los estudiantes.

A partir de lo anterior, se puede decir que el enfoque comunicativo está dirigido al desarrollo de las competencias comunicativas, mismas que se adquieren mediante el estudio y la práctica de estrategias lingüísticas y paralingüísticas. Al respecto, Amparo Tusón (Maqueo, 1999) afirma que el objetivo de la enseñanza de la lengua es formar lectores y escritores, hablantes y oyentes competentes, que se puedan comunicar con soltura en su entorno sociocultural. Por lo que se puede aseverar que uno de los propósitos del enfoque comunicativo es trasladar la atención del alumno al conocimiento de la lengua, pero en forma contextualizada.

El propósito de LEOYE consiste en que el estudiante, a través de estrategias de comprensión desarrolle habilidades que le permita comunicar en forma oral y escrita lo comprendido, razón por la cual se aplica el método propuesto por la corriente constructivista cuya finalidad consiste en promover los procesos de crecimiento personal del alumno, estos procesos se da como resultado de la participación del alumno en actividades intencionales, planeadas y organizadas.

Al momento de diseñar las secuencias didácticas debo considerar todas las actividades, recursos y tiempos pertinentes para abordar cada tema o contenido.
Al realizar la investigación de cómo enseñar mi materia, me permitió darme cuenta que existe una amplia gama de estrategias y métodos que favorecen y facilitan el abordaje de contenidos y que además son muy atractivas y fáciles de aplicar. Es obvio que debemos estar abiertos a las propuestas de los expertos en materia, pues implican retos a enfrentar y resolver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario