sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Hoy en día, para que se logren los objetivos planteados en la RIEMS, es fundamental que los docentes logremos adquirir las competencias, y desde mi punto de vista la primera será el aprender y dominar el uso de las TIC, pues considero que es necesario que todos los que estamos frente a grupo hagamos un esfuerzo por utilizar la serie de herramientas que nos ofrece este recurso con el objetivo de facilitar la enseñanza a nuestros.

En relación a la encuesta realizada a 45 alumnas del C.B.T.i.s. No.10, del segundo semestre de la especialidad de Técnico en Contabilidad y las respuestas de la encuesta aplicada fueron las siguientes:

¿Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet?

De esta muestra 25 alumnas manifiestan que con frecuencia utilizan el internet para descargar música y videos, visitan páginas de redes sociales como msn, facebook, metroflog, hi5, Myspace, 15 buscan información para realizar investigaciones relacionadas a las tareas, las 5 alumnas restantes no cuentan con equipo en casa y manifiestan consultar solo sus libros de texto o acuden a la biblioteca y sacan fotocopias del los textos que ahí les proporcionan.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes?

Considero importante mencionar que al aplicar la encuesta la pregunta de alguna de las alumnas fue “nos van a dar más horas de TIC´s a la semana, así podríamos hacer nuestros trabajos en los laboratorios, que los maestros tengan más comunicación entre ellos y nos enseñen a hacer trabajos que nos piden, que las alumnas que saben y dominen los programas nos enseñen”.

¿Quién y qué va a enseñar a quién y que le enseñará y dónde lo hará?

Sugiero que integremos binas para que una apoye a la otra y aprender a trabajar en internet con fines educativos, así podremos utilizar el internet para aprender, compartir, colaborar, intercambiar, tener asistencia técnica y profesional, el apoyo sería de la siguiente forma:

1.-Alumna-alumna, intercambiar experiencias para manejar todos los programas o rutas de internet que ellas conocen.

2.- Alumna-Maestra, aprenderé lo que ellas saben y les enseñaré como trabajar una Webquest y a crear su propia bitácora de trabajo (blog).

3.- Maestra-Maestr@, consulta y asesoría por parte de los compañeros que imparten TIC´S para utilizar los laboratorios.

4 comentarios:

  1. ¡Hola Mary!
    Me da mucho gusto que ya esté listo tu blog y que, luego de realizar una encuesta rápida entre tus alumnas, ya hayas deectado cuáles son las fortalezas y las debilidades prevalecientes.
    Me parece interesante tu propuesta de armar parejas de estudiantes para que una apoye a la otra. Ello implica que necesariamente una será más aventajada que la otra en el uso de la internet pero lo mejor será que tú también intervienes de manera directa en este ejercicio de capacitación y promoción del trabajo colaborativo.
    ¡Adelante! Solo te faltaría anotar los tiempos de realización de estas tareas para que los saberes de tus estudiantes puedan ser homogéneos.
    Recibe mi saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mary:
    En relación a lo que comenta, independientemente de las horas que les imparten de la materia de tecnologías de la información y la comunicación, sería importante comentar que el docente en turno de esa materia, aplique y distribuya correctamente el tiempo, es decir que las tres horas prácticas que tienen, las aprovechen al máximo, para de esta manera nuestros alumnos aprendan mas sobre el uso de estas tecnologías, sabemos de la escasez de equipo que contamos en nuestros planteles, pero se debe buscar una estrategia para que con ese poco equipo con el que contamos se aproveche de manera exponencial, para beneficio de nuestro alumnado. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Mary
    Considero muy buena tu propuesta de compartir conocimiento entre alumnas, maestro/alumna, y maestro/maestro porque muchas de las veces nosotros mismos nos vamos quedando rezagados con tantos cambios, así que la actualización debemos tomarla de donde esté al alcance, yo siempre he dicho que podemos aprender mucho sobre todo en estos temas de nuestros mismos alumnos que a veces tienen unos tips excelentes. Buen proyecto ahora hay que echarlo andar. Sara

    ResponderEliminar
  4. Hola Mary te felicito por la propuesta que es excelente en la forma que trabajas y en lo que menciona Jaime Rolando de la escases del equipo de computo en nuestras instituciones también puede ser por la falta de energía eléctrica, en algún momento comente que nuestras autoridades educativas estatales hicieron obligatorio la adquisición de un equipo de laboratorio móvil, la sorpresa fue que tales programas a utilizar como simuladores se instalaban con el sistema operativo Windows Xp, cuando la mayoría de nuestros alumnos utilizaban Windows vista o Windows 7 la pregunta, aquí lo importante es preguntarle a nuestra autoridades educativas si saben en qué nivel tecnológico están los alumnos o ellos se quedaron varados en las actualizaciones tecnológicas o solo ven lo que quieren ver, aquí puedo mencionar que la falta de energía eléctrica en las instituciones también juega un papel muy importante porque hay instituciones que cuentan con la tecnología pero no tienen servicio de energía eléctrica.

    ResponderEliminar